• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Acosis

Soluciones informáticas

  • SOLUCIONES >
    • Soluciones teletrabajo
    • Transformación digital
    • Entorno 365 / colaborativo
    • Sistemas de copia
    • Soluciones Cloud
    • Equipamiento informático
  • SERVICIOS>
    • Implementación de Software
    • Consultoría informática
    • Seguridad perimetral
    • Mantenimiento de Sistemas
  • HOSTING
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • control remoto
  • SOPORTE

Novedades

Los nuevos retos del CIO en 2024: Un futuro desafiante y lleno de oportunidades

15 de abril de 2024

¿Necesitas ayuda para afrontar los retos del CIO en 2024? Contacta con ACOSIS y te asesoraremos sin compromiso.

Introducción:

El rol del CIO (Chief Information Officer) ha evolucionado significativamente en los últimos años, pasando de ser un mero gestor de la infraestructura tecnológica a convertirse en un líder estratégico que impulsa la transformación digital de las organizaciones. En este contexto, el 2024 presenta nuevos retos y oportunidades para los CIOs, quienes deben adaptarse a las demandas de un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Principales retos del CIO en 2024:

1. Ciberseguridad: La ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los CIOs. El aumento de las amenazas cibernéticas, como el ransomware y los ataques de phishing, exige a los CIOs implementar medidas de seguridad robustas y mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en ciberseguridad.

2. Nube híbrida y multicloud: La adopción de la nube híbrida y multicloud está en auge, lo que presenta a los CIOs el desafío de gestionar entornos de nube complejos y garantizar la interoperabilidad entre diferentes plataformas.

3. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): La IA y el ML están transformando diversos sectores, y los CIOs deben identificar oportunidades para aplicar estas tecnologías en sus organizaciones para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la creación de nuevos productos y servicios.

4. Escasez de talento: La escasez de talento en el sector tecnológico dificulta la contratación y retención de profesionales cualificados. Los CIOs deben implementar estrategias para atraer y desarrollar talento, así como fomentar una cultura de aprendizaje continuo dentro de la organización.

5. Experiencia del cliente: La experiencia del cliente se ha convertido en un factor clave de diferenciación para las empresas. Los CIOs deben utilizar la tecnología para crear experiencias de cliente personalizadas y omnicanales.

6. Sostenibilidad: La sostenibilidad es cada vez más importante para las empresas y los consumidores. Los CIOs deben adoptar prácticas sostenibles en la gestión de la infraestructura tecnológica y reducir el impacto medioambiental de las operaciones.

Oportunidades para los CIOs en 2024:

1. Liderazgo estratégico: Los CIOs tienen la oportunidad de convertirse en líderes estratégicos dentro de las organizaciones, asesorando a la alta dirección sobre la mejor manera de aprovechar la tecnología para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.

2. Innovación: La tecnología puede ser un motor de innovación, y los CIOs pueden jugar un papel fundamental en la identificación y desarrollo de nuevos productos y servicios que impulsen el crecimiento de la empresa.

3. Transformación digital: Los CIOs son actores clave en la transformación digital de las organizaciones, liderando la implementación de nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad.

4. Gestión del cambio: La implementación de nuevas tecnologías suele requerir cambios en la cultura y los procesos de la organización. Los CIOs deben tener habilidades de gestión del cambio para liderar este proceso de manera efectiva.

5. Desarrollo de talento: Los CIOs pueden contribuir al desarrollo del talento dentro de la organización creando programas de formación y capacitación que ayuden a los empleados a adquirir las habilidades necesarias para trabajar con las nuevas tecnologías.

En ACOSIS, somos una consultora informática con amplia experiencia en ayudar a los CIOs a afrontar los retos del entorno actual y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. Contamos con un equipo de expertos que pueden asesorarte en la implementación de estrategias tecnológicas que impulsen el crecimiento y la competitividad de tu empresa.

Contacta con nosotros y te ayudaremos a convertirte en un CIO estratégico y líder en la transformación digital de tu organización.

Categorías: Actualidad, Novedades, Seguridad

    SOLICITAR INFORMACIÓN

    Nuevos terminales con Windows 10

    27 de julio de 2015

    No veremos nuevos terminales con Windows 10 hasta 2017

    Las últimas noticias por parte de Microsoft son que no volveremos a recibir una gran actualización como la ya habida hasta principios de 2017. En efecto, el retraso en el lanzamiento de nuevos dispositivos hasta dicha fecha podría ser el motivo de este alargamiento en los plazos, y es que todo indica que Microsoft quiere hacer coincidir el desarrollo de nuevos terminales con su próxima gran actualización del sistema Windows 10.

    Microsoft parece decidida a retrasar el lanzamiento de nuevas actualizaciones hasta que no se hayan desarrollado los nuevos dispositivos que tiene en su línea de diseño. Según ha manifestado Mary Jo Foley, jefa de estrategia comercial de Microsoft, esto no sucederá hasta finales de este mismo año y ello conlleva el consiguiente retraso hasta 2017 de la futura Redstone 2.

    Aunque esto sea por el momento un mero rumor, posee bastante lógica si pensamos que la compañía de Redmond se está planteando la presentación de nuevos dispositivos que deben ser lanzados al mercado con un hardware que iguale o supere la potencia del actual. Y dado que el soporte de nuevos procesadores como los ARM puede incluir al fabricante Mediatek en la competencia, Microsoft debe prepararse para esta cuestión.

    ¿Qué opináis de esta noticia? ¿Creéis que es una buena decisión que Microsoft se vuelque de pleno en el desarrollo de sus terminales y retrase el desarrollo y mejora de Windows 10 hasta finalizar el lanzamiento de los mismos?

    Categorías: Actualidad, Novedades, Software

      SOLICITAR INFORMACIÓN

      El malware polimórfico ha llegado para quedarse

      27 de julio de 2015

      El 97% de todas las detecciones Webroot, es malware único. Es decir, el código es único para el sistema que infecta…

      Resulta que ahora mismo el 97% de todas las detecciones que ha realizado la firma de seguridad Webroot, es malware único. Es decir, el código es único para el sistema que infecta, lo que obliga a las compañías de seguridad a cambiar lo métodos de detección ya que no hay dos casos iguales. Bienvenidos a la era del malware polimórfico.

      Lo que ha publicado Webroot es que los hackers están utilizando intencionadamente una técnica conocida como polimorfismo que altera los binarios del malware para así generar ejecutables únicos. De esta manera, cada vez que un malware entra en un servidor o en un ordenador distinto, este muta para convertirse en algo diferente, en algo nunca visto.

      Obviamente los cambios son pequeños, pero es suficiente para engañar al software de seguridad y no ser detectado a tiempo. O al menos hacen que la detección sea mucho más costosa. De hecho, esta técnica produce nuevas firmas para cada nueva infección de malware, lo que quizá sea el motivo de que grandes empresas de seguridad estén reportando miles de millones de nuevos malwares cada año.
      El malware polimórfico no es nuevo.

      Sin embargo, hay que decir que esta técnica no es nueva. Lo novedoso es que tanto software malicioso lo utilice hoy en día. “Esta táctica plantea un problema importante con los enfoques tradicionales de seguridad, que luchan para descubrir variantes singulares y hacerlo a tiempo para detener las violaciones de datos y otros compromisos”, afirman desde Webroot.

      Este caso es un ejemplo perfecto de cómo en prácticamente todos los órdenes de la vida los que intentan engañar van por delante de los que intentan proteger. La trampa antes que la detección de esa trampa. Y la seguridad informática nunca ha sido una excepción.

      El problema es que la capacidad de cambio que tiene el malware actualmente lo va a hacer cada vez más y más indetectable por lo que cada vez debemos tener más cuidado e intentar estar más protegidos. No se trata de confiar únicamente en las empresas antimalware sino de evitar ciertos usos y costumbres que nos pueden dar un susto.

      Por eso, como siempre, os recomendamos tres cosas básicas. Tener un buen software de seguridad, no descargar archivos desconocidos sin escanearlos primero y descargar siempre las aplicaciones en tiendas oficiales. Siguiendo estos tres simples pasos estaremos mucho más protegidos, también ante el temido malware polimórfico.

      Categorías: Actualidad, Novedades, Seguridad

        SOLICITAR INFORMACIÓN

        Footer

        976 302 410

        info@acosis.es

        C. de José María Lacarra de Miguel, 40, Principal 1ª, 50008 Zaragoza

        • LinkedIn
        • Aviso legal
        • Política de privacidad
        • Política de cookies (UE)

        Scroll Up
        Gestionar consentimiento
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}