• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Acosis

Soluciones informáticas

  • SOLUCIONES >
    • Soluciones teletrabajo
    • Transformación digital
    • Entorno 365 / colaborativo
    • Sistemas de copia
    • Soluciones Cloud
    • Equipamiento informático
  • SERVICIOS>
    • Implementación de Software
    • Consultoría informática
    • Seguridad perimetral
    • Mantenimiento de Sistemas
  • HOSTING
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
  • control remoto
  • SOPORTE

Actualidad

La seguridad perimetral: tu primera línea de defensa contra las ciberamenazas

30 de julio de 2024

En Acosis somos expertos en seguridad informática y te ofrecemos soluciones personalizadas para proteger tu empresa

En un mundo cada vez más conectado, las empresas se enfrentan a una constante amenaza de ciberataques. Proteger tus datos y sistemas se ha convertido en una prioridad absoluta. Y es aquí donde la seguridad perimetral juega un papel fundamental.

¿Qué es la seguridad perimetral?

La seguridad perimetral consiste en establecer una barrera de protección alrededor de tu red informática para evitar el acceso no autorizado. Imagina tu empresa como un castillo: la seguridad perimetral sería el foso, las murallas y las puertas que protegen tu valiosa información.

¿Por qué es tan importante la seguridad perimetral?

  • Prevención de ciberataques: Evita que los hackers accedan a tus sistemas y datos confidenciales.
  • Protección de la reputación: Un ciberataque puede dañar gravemente la imagen de tu empresa.
  • Cumplimiento normativo: Muchas empresas están obligadas por ley a proteger los datos de sus clientes.

Elementos clave de la seguridad perimetral

  • Firewalls: Filtran el tráfico de entrada y salida de tu red, bloqueando las conexiones sospechosas.
  • Sistemas de detección de intrusiones (IDS): Monitorizan tu red en busca de actividades sospechosas y alertan en caso de detectar una amenaza.
  • VPN: Permite a tus empleados conectarse de forma segura a la red de la empresa desde cualquier lugar.
  • Cifrado de datos: Protege tus datos en tránsito y en reposo, dificultando su acceso en caso de robo.

¿Cómo te puede ayudar Acosis a fortalecer tu seguridad perimetral?

En Acosis somos expertos en seguridad informática y te ofrecemos soluciones personalizadas para proteger tu empresa.Nuestros servicios incluyen:

  • Auditorías de seguridad: Evaluamos tu infraestructura y te identificamos las vulnerabilidades.
  • Implementación de sistemas de seguridad: Instalamos y configuramos los equipos necesarios para proteger tu red.
  • Gestión de incidentes: Respondemos de forma rápida y eficaz ante cualquier ciberataque.

¿Quieres conocer más sobre nuestros servicios de seguridad informática?

Visita nuestra página web y descubre cómo podemos proteger tu empresa: https://www.acosis.es/es/servicios/seguridad-informatica-zaragoza

Categorías: Actualidad, Seguridad, Software

    SOLICITAR INFORMACIÓN

    ¿Por qué el mantenimiento de sistemas es clave para tu negocio y cómo Acosis puede ayudarte?

    17 de julio de 2024

    ¡Con Acosis, tu negocio estará siempre en buenas manos!

    En un mundo cada vez más digitalizado, los sistemas informáticos son el corazón de cualquier empresa. Desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, todos dependen de una infraestructura tecnológica sólida y eficiente.Pero, ¿qué ocurre cuando esta infraestructura comienza a fallar? Las consecuencias pueden ser catastróficas: pérdida de datos, interrupción de la actividad, disminución de la productividad y, en última instancia, pérdida de clientes.

    El mantenimiento preventivo: tu mejor aliado

    Para evitar estos problemas, el mantenimiento preventivo de sistemas se convierte en una necesidad imperiosa. Al igual que un coche necesita revisiones periódicas para funcionar correctamente, tus sistemas informáticos también requieren de un cuidado constante.

    ¿Por qué elegir Acosis como tu partner en mantenimiento de sistemas?

    En Acosis, somos expertos en ofrecer soluciones integrales de mantenimiento informático. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados te garantiza:

    • Mayor disponibilidad: Reducimos al mínimo el tiempo de inactividad de tus sistemas, asegurando la continuidad de tu negocio.
    • Optimización del rendimiento: Nuestros técnicos se encargarán de que tus equipos funcionen a máxima velocidad y eficiencia.
    • Seguridad: Protegemos tus datos y sistemas de posibles amenazas externas, garantizando la confidencialidad de tu información.
    • Ahorro de costes: Al detectar y solucionar problemas de forma temprana, evitamos costosas reparaciones a largo plazo.

    ¿Qué incluye nuestro servicio de mantenimiento de sistemas?

    • Auditorías: Evaluamos el estado de tu infraestructura y te proponemos las mejoras necesarias.
    • Monitoreo constante: Vigilamos tus sistemas 24/7 para detectar cualquier anomalía.
    • Mantenimiento correctivo: Resolvemos de forma rápida y eficiente cualquier incidencia que pueda surgir.
    • Actualizaciones: Mantenemos tus sistemas operativos y software siempre actualizados para garantizar su seguridad y rendimiento.

    ¿Quieres conocer más sobre nuestros servicios?

    Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir cómo podemos ayudarte a optimizar tus sistemas informáticos:

    https://www.acosis.es/es/servicios/mantenimiento-sistemas-zaragoza

     

    Categorías: Actualidad, Seguridad, Software

      SOLICITAR INFORMACIÓN

      El impacto de la tecnología en las empresas

      5 de julio de 2024

      Un análisis desde la perspectiva de Acosis, expertos en consultoría informática en Zaragoza.

      En el dinámico mundo empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un motor de cambio fundamental. Su influencia abarca todos los aspectos de las organizaciones, desde la forma en que operan hasta la manera en que compiten. Como expertos en consultoría informática en Zaragoza, Acosis ha sido testigo de primera mano del impacto transformador de la tecnología en las empresas.

      Transformando la forma de operar:

      La automatización de procesos repetitivos mediante software y robots libera a los empleados para que se concentren en tareas más creativas y estratégicas. Esto aumenta la productividad, reduce costos y mejora la eficiencia general de la empresa. En Acosis, ayudamos a las empresas a implementar soluciones de automatización personalizadas que se adaptan a sus necesidades específicas, optimizando sus flujos de trabajo y liberando el potencial de su talento humano.

      Big Data y análisis de datos: información al poder

      La capacidad de recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos permite a las empresas obtener información valiosa sobre sus clientes, sus operaciones y el mercado en general. Esta información puede utilizarse para tomar decisiones más informadas, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos productos y servicios. En Acosis, somos expertos en la implementación de soluciones de Big Data y análisis de datos que permiten a las empresas extraer el máximo valor de sus datos, convirtiéndolos en activos estratégicos para el crecimiento.

      Inteligencia artificial (IA): el futuro ya está aquí

      La IA está revolucionando diversos sectores, desde la atención al cliente hasta el desarrollo de productos. Los chatbots con IA pueden responder preguntas de los clientes, los algoritmos de IA pueden recomendar productos personalizados y los sistemas de IA pueden incluso predecir el comportamiento del mercado. En Acosis, ayudamos a las empresas a integrar la IA en sus procesos de manera estratégica, creando soluciones innovadoras que les permiten optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y obtener una ventaja competitiva.

      Nube: flexibilidad y escalabilidad al alcance de todos

      La computación en la nube ofrece a las empresas acceso a recursos informáticos escalables y flexibles a bajo costo.Esto permite a las empresas centrarse en su negocio principal sin tener que preocuparse por la gestión de infraestructura de TI. En Acosis, somos especialistas en la migración de empresas a la nube, ayudándolas a aprovechar los beneficios de la nube pública, privada o híbrida, optimizando sus costos y mejorando su agilidad.

      Internet de las cosas (IoT): conectando el mundo físico al digital

      El IoT conecta dispositivos físicos a Internet, lo que permite recopilar datos en tiempo real y controlarlos de forma remota. Esto abre nuevas posibilidades para la optimización de procesos, la gestión de activos y el desarrollo de nuevos productos y servicios. En Acosis, ayudamos a las empresas a implementar soluciones de IoT que les permiten optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia energética y crear nuevos modelos de negocio.

      Conclusiones y recomendaciones de Acosis:

      La tecnología está transformando el panorama empresarial a un ritmo sin precedentes. Las empresas que adoptan las nuevas tecnologías de manera efectiva pueden obtener una ventaja competitiva significativa y prosperar en este nuevo entorno. Sin embargo, es importante que las empresas tengan una estrategia clara, inviertan en las herramientas adecuadas, capaciten a sus empleados y protejan sus datos para aprovechar al máximo la tecnología.

      En Acosis, como expertos en consultoría informática, ofrecemos a las empresas un acompañamiento integral en su proceso de transformación digital. Ayudamos a las empresas a definir su estrategia tecnológica, seleccionar las herramientas adecuadas, implementar soluciones personalizadas y capacitar a sus empleados.

      Contáctanos en Acosis y juntos llevaremos tu empresa al siguiente nivel en la era digital.

      https://www.acosis.es/

      #tecnología #empresas #consultoría #análisisdedatos #inteligenciaartificial #nube #IoT #transformacióndigital #Acosis #Zaragoza

      Categorías: Actualidad, ERP, Software

        SOLICITAR INFORMACIÓN

        Acosis: Tu aliado para el hosting web en Zaragoza

        24 de junio de 2024

        En la era digital, tener una presencia online sólida es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Un sitio web bien diseñado y optimizado es esencial para atraer clientes potenciales, generar leads y aumentar las ventas. Sin embargo,para que tu sitio web funcione correctamente, necesitas un servicio de hosting confiable y de alta calidad.

        En Acosis, somos expertos en hosting web y ofrecemos una amplia gama de soluciones para cubrir todas las necesidades de tu negocio. Contamos con servidores propios en Zaragoza, lo que garantiza un acceso rápido y confiable a tu sitio web desde cualquier lugar de España. Además, ofrecemos un servicio de atención al cliente personalizado y de alta calidad para que siempre tengas la ayuda que necesitas.

        ¿Por qué elegir Acosis para tu hosting web?

        • Servidores propios en Zaragoza: Garantizamos un acceso rápido y confiable a tu sitio web.
        • Tecnología de última generación: Utilizamos la última tecnología para ofrecerte el mejor rendimiento y seguridad.
        • Planes flexibles: Contamos con una amplia gama de planes para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
        • Soporte técnico 24/7: Un equipo de expertos a tu disposición para ayudarte con cualquier problema.
        • Precios competitivos: Te ofrecemos la mejor relación calidad-precio del mercado.

        Nuestros servicios de hosting:

        • Hosting compartido: Ideal para sitios web pequeños y medianos.
        • Hosting VPS: Para sitios web que requieren más potencia y flexibilidad.
        • Hosting dedicado: Para sitios web con un alto tráfico o aplicaciones exigentes.
        • Hosting WordPress: Soluciones optimizadas para sitios web con WordPress.
        • Hosting para Prestashop: Soluciones optimizadas para tiendas online con Prestashop.

        ¿Qué dicen nuestros clientes?
        «Estoy muy satisfecho con el servicio de hosting de Acosis. Mi sitio web siempre está disponible y el soporte técnico es excelente.» – Juan Pérez, propietario de una tienda online

        «Recomiendo Acosis a cualquier persona que busque un servicio de hosting web confiable y de alta calidad.» – María García, responsable de marketing de una empresa

        ¡Empieza hoy mismo!
        Visita nuestra web para conocer más sobre nuestros servicios de hosting web y para elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades: https://www.acosis.es/es/hosting/hosting-zaragoza

        Categorías: Actualidad, Software

          SOLICITAR INFORMACIÓN

          La importancia de las políticas de copias de seguridad

          10 de junio de 2024

          Protegiendo tu información en la era digital

          En la era digital, donde la información es un activo fundamental para las empresas, la protección de datos se ha convertido en una prioridad absoluta. Las políticas de copias de seguridad son un componente esencial de cualquier estrategia de seguridad informática, ya que permiten salvaguardar la información frente a diversos eventos inesperados, como fallos de hardware, ataques cibernéticos o errores humanos.

          ¿Por qué son importantes las políticas de copias de seguridad?

          • Protección contra la pérdida de datos: Las copias de seguridad garantizan que, en caso de una pérdida de datos, la información pueda ser recuperada rápidamente y sin mayores complicaciones.
          • Minimización del tiempo de inactividad: Una copia de seguridad actualizada permite restaurar los sistemas y aplicaciones de manera rápida, minimizando el tiempo de inactividad y la interrupción de las operaciones comerciales.
          • Cumplimiento normativo: Muchas industrias y sectores regulados exigen la implementación de políticas de copias de seguridad para cumplir con las normativas vigentes.
          • Prevención de ataques cibernéticos: Las copias de seguridad pueden ser cruciales para la recuperación de datos tras un ataque cibernético, permitiendo restaurar la información a un estado anterior al ataque.

          ¿Qué debe incluir una política de copias de seguridad?
          Una política de copias de seguridad efectiva debe definir claramente los siguientes aspectos:

          • Frecuencia de las copias: Se debe establecer la frecuencia con la que se realizarán las copias de seguridad, dependiendo del tipo de información y la criticidad de los datos.
          • Tipo de copias: Se debe determinar el tipo de copias de seguridad que se realizarán, como copias completas, incrementales o diferenciales.
          • Ubicación de las copias: Se debe definir dónde se almacenarán las copias de seguridad, ya sea en servidores locales, en la nube o en una combinación de ambos.
          • Procedimiento de restauración: Se debe establecer un procedimiento claro para restaurar los datos en caso de una pérdida o corrupción.
          • Prueba y revisión: La política de copias de seguridad debe ser revisada y actualizada periódicamente para garantizar su efectividad.

          Nuestros Partners: Acronis y Veeam
          En Acosis, trabajamos en conjunto con partners líderes en la industria de la protección de datos, como Acronis y Veeam, para ofrecer a nuestros clientes soluciones de copias de seguridad de última generación. Estas soluciones permiten a las empresas de todos los tamaños proteger su información de manera segura y eficiente, garantizando la continuidad de sus operaciones y la tranquilidad de sus usuarios.

          Acronis True Image: Acronis True Image es una solución de copia de seguridad y recuperación completa que ofrece protección para sistemas físicos y virtuales, así como para dispositivos móviles.

          Veeam Backup & Replication: Veeam Backup & Replication es una plataforma de gestión de datos en la nube que permite realizar copias de seguridad, replicación y recuperación de datos de forma sencilla y escalable.

          Protege tu información con Acosis
          En Acosis, somos expertos en la implementación de políticas de copias de seguridad y ofrecemos soluciones personalizadas para las necesidades específicas de cada empresa. Contacta con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger tu información y garantizar la continuidad de tu negocio.

          #copiasdeseguridad #proteccióndedatos #Acronis #Veeam #Acosis #Zaragoza

          Visita nuestra web para conocer más sobre nuestras soluciones de copias de seguridad.

          Categorías: Actualidad, Seguridad

            SOLICITAR INFORMACIÓN

            El futuro del trabajo: ¿Robots vs humanos?

            31 de mayo de 2024

            El futuro del trabajo: ¿Robots vs humanos?
            El mundo del trabajo está cambiando a pasos agigantados, impulsado por la imparable ola de la tecnología. La inteligencia artificial, la robótica y la automatización están transformando tareas que antes eran exclusivas de los humanos, lo que genera incertidumbre y muchas preguntas: ¿Desaparecerán los trabajos tradicionales? ¿Cómo será el futuro del trabajo? ¿Qué habilidades serán necesarias para prosperar en este nuevo entorno?

            Un panorama en constante evolución

            Si bien es cierto que la tecnología automatizará algunas tareas, también creará otras nuevas que ni siquiera podemos imaginar hoy. La clave estará en la capacidad de adaptarnos y desarrollar las habilidades necesarias para estas nuevas oportunidades.

            En este contexto, la educación y la formación continua serán fundamentales. Necesitaremos ser flexibles, creativos y capaces de aprender rápidamente nuevas cosas. También será importante desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo, que son difíciles de automatizar.

            El teletrabajo: una realidad cada vez más presente

            El teletrabajo ha cobrado especial relevancia en los últimos años, impulsado por la pandemia de COVID-19. Esta modalidad de trabajo ofrece numerosas ventajas, tanto para las empresas como para los empleados:

            • Mayor flexibilidad: Los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que les permite conciliar mejor su vida personal y profesional.
            • Aumento de la productividad: Los empleados suelen ser más productivos cuando trabajan desde casa, ya que no tienen las distracciones de una oficina tradicional.
            • Reducción de costes: Las empresas pueden ahorrar dinero en costes de oficina, como alquiler, electricidad y suministros.
            • Acceso a un talento global: Las empresas pueden contratar a los mejores talentos, independientemente de su ubicación geográfica.

            Acosis: tu aliado para el teletrabajo en Zaragoza

            En Acosis, somos conscientes de los retos y oportunidades que presenta el futuro del trabajo. Por eso, ofrecemos soluciones de teletrabajo que te ayudarán a adaptarte a este nuevo entorno y aprovechar al máximo sus ventajas.

            Nuestras soluciones teletrabajo incluyen:

            • Implementación de herramientas y tecnologías: Te ayudamos a seleccionar e implementar las herramientas y tecnologías necesarias para que tu equipo pueda trabajar de forma remota de manera eficiente y segura.
            • Formación y capacitación: Te ofrecemos formación y capacitación a tu equipo para que aprendan a usar las herramientas de teletrabajo de manera efectiva y puedan trabajar de forma productiva desde casa.
            • Soporte técnico: Te brindamos soporte técnico continuo para que puedas resolver cualquier problema que surja con las herramientas y tecnologías de teletrabajo.

            Con Acosis, estarás preparado para el futuro del trabajo.

            Visita nuestras soluciones de teletrabajo.

            ¡Juntos construiremos un futuro laboral más próspero y flexible!

            Categorías: Actualidad, Teletrabajo

              SOLICITAR INFORMACIÓN

              Análisis comparativo de la regulación de las IA en Europa, EEUU y China

              13 de mayo de 2024

              Análisis comparativo de la regulación de las IA en Europa, EEUU y China

              En la era de la transformación digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo económico y social. Sin embargo, su rápido avance ha generado interrogantes sobre su uso responsable y ético. Es por ello que las potencias mundiales han tomado cartas en el asunto, desarrollando marcos regulatorios específicos para la IA.

              En este artículo, Acosis, consultora informática en Zaragoza, te invita a un viaje comparativo por las regulaciones de la IA en Europa, EEUU y China. Analizaremos los enfoques de cada región, sus objetivos y los desafíos que enfrentan para implementarlas de manera efectiva.

              Europa: A la vanguardia con un enfoque basado en principios

              La Unión Europea se ha posicionado como líder en la regulación de la IA, aprobando en abril de 2024 la Ley de Inteligencia Artificial, la primera de este tipo en el mundo. Esta ley establece un marco integral que clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo y define requisitos estrictos para su desarrollo, implementación y uso.

              El enfoque europeo se basa en principios éticos y en la protección de los derechos fundamentales. Busca promover la innovación responsable de la IA, garantizando la seguridad, transparencia y confiabilidad de estos sistemas. Entre sus objetivos destacan:

              • Proteger a las personas de posibles daños causados por sistemas de IA.
              • Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la IA.
              • Promover la inversión y la innovación en IA responsable.
              • Fortalecer la cooperación internacional en materia de regulación de la IA.

              Estados Unidos: Un enfoque pragmático centrado en la gestión de riesgos

              En Estados Unidos, la regulación de la IA se caracteriza por un enfoque más pragmático y fragmentado. Si bien no existe una ley federal única, diversas agencias gubernamentales, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), han emitido directrices y regulaciones específicas para la IA en sus respectivos ámbitos de competencia.

              Este enfoque se centra en la gestión de riesgos, buscando minimizar los posibles daños causados por sistemas de IA defectuosos o mal utilizados. Entre sus principales objetivos se encuentran:

              • Proteger a los consumidores de prácticas engañosas o discriminatorias relacionadas con la IA.
              • Garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas de IA.
              • Promover la innovación responsable de la IA.

              China: Un enfoque estratégico para impulsar la innovación nacional

              China ha adoptado un enfoque estratégico en la regulación de la IA, considerándola una herramienta fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país. En 2023, el Consejo de Estado de China anunció la creación de una ley específica para la IA, la cual aún se encuentra en fase de elaboración.

              Se espera que la ley china de IA tenga un enfoque centrado en la promoción de la innovación nacional y el liderazgo tecnológico en este campo. Entre sus posibles objetivos se encuentran:

              • Fomentar el desarrollo de tecnologías de IA de vanguardia.
              • Promover la adopción de la IA en sectores estratégicos de la economía.
              • Proteger los intereses nacionales en materia de propiedad intelectual y seguridad de datos.

              Desafíos y oportunidades para la regulación de la IA

              A pesar de los avances logrados, la regulación de la IA enfrenta importantes desafíos, tanto a nivel nacional como internacional. La rápida evolución de la tecnología, la complejidad de los sistemas de IA y la falta de consenso global sobre los principios éticos que deben regir su desarrollo son algunos de los obstáculos que se deben superar.

              Sin embargo, también existen oportunidades para fortalecer la regulación de la IA. La colaboración internacional, el intercambio de mejores prácticas y el desarrollo de herramientas para evaluar el impacto social de la IA son elementos clave para avanzar en este ámbito.

              En conclusión

              La regulación de la IA es un tema complejo y en constante evolución. Europa, Estados Unidos y China están adoptando diferentes enfoques para abordar este desafío, cada uno con sus propios objetivos, ventajas y desafíos. Es fundamental seguir de cerca los desarrollos en estas regiones y analizar cómo sus marcos regulatorios impactarán en el futuro de la IA.

              Acosis, como consultora informática especializada en innovación y transformación digital, te acompaña en este viaje hacia una IA responsable y ética. Contacta con nosotros para asesorarte sobre cómo la regulación de la IA puede afectar a tu negocio y cómo puedes adaptarte a ella.

              Categorías: Actualidad, IA

                SOLICITAR INFORMACIÓN

                Riesgos de ciberseguridad en espacios de coworking: ¿Cómo protegerte?

                6 de mayo de 2024

                ¿Necesitas ayuda para proteger tu negocio en un espacio de coworking? Contacta con ACOSIS y te asesoraremos sin compromiso.

                Riesgos de ciberseguridad en espacios de coworking: ¿Cómo protegerte?
                Introducción:

                Los espacios de coworking se han convertido en una opción popular para muchos profesionales, emprendedores y pequeñas empresas. Ofrecen un entorno flexible, colaborativo y asequible para trabajar. Sin embargo, estos espacios también presentan una serie de riesgos de ciberseguridad que deben tenerse en cuenta.

                En este artículo, analizaremos los principales riesgos de ciberseguridad en espacios de coworking y te daremos algunos consejos para protegerte.

                Principales riesgos de ciberseguridad en espacios de coworking:

                1. Redes Wi-Fi públicas:

                La mayoría de los espacios de coworking ofrecen Wi-Fi público a sus usuarios. Si bien esto es conveniente, las redes Wi-Fi públicas no suelen ser seguras. Los ciberdelincuentes pueden interceptar fácilmente tu tráfico de datos y robar información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o información personal.

                2. Falta de control sobre la seguridad física:

                En un espacio de coworking, compartes el espacio con otras personas y empresas. Esto significa que no tienes control sobre la seguridad física del espacio. Los ciberdelincuentes pueden acceder a tu dispositivo o robar información física si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.

                3. Dispositivos y software desactualizados:

                No todos los usuarios de un espacio de coworking mantienen sus dispositivos y software actualizados. Esto los hace más vulnerables a ataques cibernéticos.

                4. Falta de concienciación sobre la seguridad cibernética:

                No todos los usuarios de un espacio de coworking son conscientes de los riesgos de ciberseguridad. Esto los hace más propensos a cometer errores que podrían poner en riesgo su información.

                Consejos para protegerte en un espacio de coworking:

                1. Utiliza una VPN:

                Una VPN (Red Privada Virtual) encripta tu tráfico de datos, lo que lo hace imposible de interceptar para los ciberdelincuentes. Asegúrate de utilizar una VPN de confianza siempre que te conectes a una red Wi-Fi pública.

                2. Mantén tus dispositivos y software actualizados:

                Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de instalar todas las actualizaciones de software tan pronto como estén disponibles.

                3. Ten cuidado con lo que compartes:

                No compartas información confidencial en un espacio de coworking, especialmente en redes Wi-Fi públicas. Evita acceder a cuentas bancarias o realizar compras en línea desde un espacio de coworking.

                4. Utiliza contraseñas seguras:

                Utiliza contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas. No compartas tus contraseñas con nadie y cámbialas periódicamente.

                5. Ten cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos:

                No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos de correos electrónicos de remitentes desconocidos. Estos correos electrónicos podrían ser intentos de phishing para robar tus contraseñas u otra información confidencial.

                6. Instala software de seguridad:

                Instala un software de seguridad antivirus y anti-malware en tu dispositivo para protegerte de las últimas amenazas cibernéticas.

                En ACOSIS, somos expertos en ciberseguridad y podemos ayudarte a proteger tu información en un espacio de coworking. Contamos con un equipo de profesionales cualificados que te asesorarán sobre las mejores prácticas de seguridad y te ayudarán a implementar las medidas necesarias para proteger tu negocio.

                Contacta con nosotros y te ayudaremos a mantenerte seguro en un espacio de coworking.

                Categorías: Actualidad, Seguridad

                  SOLICITAR INFORMACIÓN

                  • Página 1
                  • Página 2
                  • Página 3
                  • Ir a la página siguiente »

                  Footer

                  976 302 410

                  info@acosis.es

                  C. de José María Lacarra de Miguel, 40, Principal 1ª, 50008 Zaragoza

                  • LinkedIn
                  • Aviso legal
                  • Política de privacidad
                  • Política de cookies (UE)

                  Scroll Up
                  Gestionar consentimiento
                  Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
                  Funcional Siempre activo
                  El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
                  Preferencias
                  El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
                  Estadísticas
                  El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
                  Marketing
                  El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
                  Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
                  Ver preferencias
                  {title} {title} {title}